1 2 3 4 5
 
 
 
 
Expediente nº:  
14/9077-1644
 
Página:  3
Q-RAILING EUROPE GMBH & CO.
 KG
EASY GLASS PRO F (FIXED & ADJUSTABLE)
 
Categoría de Uso
Subcategoría de Uso
Resistencia
kN/ml
A
Zonas residenciales
A1
Viviendas y zonas de habitaciones en hospitales
y hoteles
0.8
A2
Trasteros
0.8
B
Zonas administrativas
0.8
C
Zonas de acceso al público (con la
excepción de las superficies
pertenecientes a las categorías A,B
y D)
C1
Zonas con mesas y sillas
0.8
C2
Zonas con asientos fijos
0.8
C3
Zonas sin obstáculos que impidan el libre
movimiento de las personas como vestíbulos de
edificios públicos, administrativos, hoteles, salas
de exposición en museos, etc.
 
1.6
C4
Zonas destinadas a gimnasio u actividades físicas
1.6
C5
Zonas de aglomeración (salas de conciertos,
estadios, etc.)
3.0
D
Zonas comerciales
D1
Locales comerciales
0.8
D2
Supermercados, hipermercados o grandes
superficies
0.8
E
Zonas de tráfico y de aparcamiento para vehículos ligeros (<30kN)
1.6
F
Cubiertas transitables accesibles sólo privadamente
1.6
G
Cubiertas accesibles únicamente
para conservación
G1
Cubiertas con inclinación inferior a 20º
0.8
Cubiertas ligeras sobre correas (sin forjado)
G2
Cubiertas con inclinación superior a 40º
0.8
 
Se han ensayado los siguientes modelos de la familia con los valores obtenidos de
 
Sistema
Montaje
Vidrio
Carga
kN/m
Flexión máxima
mm.
Flexión residual
mm.
Easy Glass  
Pro F
Fixed
8.8.2
Altura 1100 mm.
1,6
60,2
0,3
8.8.2
Altura 1200 mm.
1,6
80,5
1,7
10.10.4
Altura 1200 mm.
3,0
123,3
2,4
Adjustable
8.8.2
Altura 1100 mm.
1,6
77,3
2,7(*)
8.8.2
Altura 1200 mm.
0,8
58,9
8,4(*)
1,6
110,5
11,8(*)
(*) Debido a la gran deformación del vidrio por la elevada carga, y a la movilidad de las cuñas por ser el modelo ajustable, se
produce una resituación de las mismas y un cambio de inclinación final del vidrio sin afectar a la estabilidad.
 
4.2.- Ensayo de resistencia al impacto dinámico:
 
4.2.1.- Ensayo dinámico de cuerpo blando.
 
El ensayo consiste en someter el elemento de relleno (en este caso vidrio), a la acción del
choque definido en el apartado 9.2.3 de la norma UNE 85-238-91 con un cuerpo blando de
grandes dimensiones. Para el impacto, se utiliza un saco esferocónico con una masa de 50 Kg.
La energía de impacto ha de ser de 600J (0,5kN x 1,20m).  
El choque se realiza por la parte interior del elemento y el impacto debe dar en el centro
geométrico del elemento de relleno.